Buenos días bloguer@s!!
Hoy en nuestro blog os dejamos una entrevista a una mujer de 50 años a la cual le diagnosticaron espondiloartrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que es muy común en ancianos, sobre todo en la zona lumbar y cervical, unida a una artritis en las muñecas y fibromialgia.
La espondiloartrosis es un tipo de artrosis que afecta a la columna vertebral provocando un fuerte dolor de espalda. Esto se debe a un desgaste que se produce en las vértebras, debilitando su función vital en nuestro cuerpo. Este tipo de enfermedad no suele aparecer de repente, ya que siempre viene unida a cualquier otro tipo de dolor o infección por ejemplo, una hernia discal, no obstante, es completamente necesario tratarla lo mas rápido posible.
Aquí os dejamos las preguntas que le hicimos a esta mujer ya que no es muy común que aparezca en personas de avanzada edad, esperamos que os parezca interesante la entrevista.
¿Con cuántos años te diagnosticaron
artrosis?
Se la diagnosticaron con 44 años, que se la descubrieron
mediante una resonancia. Le diagnosticaron espondilo-artrosis lumbar y
cervical.
¿Cómo te tomaste que te lo diagnosticaran
tan joven?
Me lo tome con resignación, dependiendo del dolor, si tengo
más dolor lo pienso más.
¿Qué síntomas sueles tener?
Dolor cervical y lumbar.
Inflamación en la mayoría de las articulaciones, pero sobre
todo en las lumbares y en las cervicales.
Cansancio generalizado durante todo el día.
Se recomienda natación, férulas de reposo nocturnos en
carpos bilaterales.
Dolocatil cada 8 horas (calmante de dolor).
Gatica de 75 mg pos la mañana y por la noche (para calmar el
dolor, actúan en los nervios).
Arcoxia 60mg una al día (tratamiento para la artrosis).
Hidroferol una ampoya al mes (para aumentar la vitamina D en
su organismo puesto que la daba baja).
Pruebas complementarias
Resonancia magnética en la columna lumbar y cervical
Electromiograma en las manos y tobillos.
Radiografías, de manos y tobillos: estesofitos prominentes
en la inserción de ambos aquíleos y en la fascia plantar derecha.
¿En que ha repercutido esta enfermedad a tu
vida diaria?
En todo, a la hora de hacer deporte no puede mantener una
intensidad normal, puesto que luego tienes dolor, o sufren más las
articulaciones. No puede coger peso. No puede hacer esfuerzos.
Si haces un esfuerzo al día siguiente estás que no te puedes
mover, porque el dolor se intensifica. A nivel emocional, también te repercute
puesto que cuando tienes brotes de dolor, porque te vienes abajo, hay gente que
puede llegar a tener ansiedad o depresión porque no puedes realizar lo que te
gustaría, en mi caso no.
A la hora de trabajar estás muy limitado, ya que si tienes
dolor no puedes moverte prácticamente de la cama y al ser una enfermedad degenerativa, con la edad cada vez va a más.
Esperamos que os haya gustado. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario