¡Hooooooooooola de nuevo!
En esta entrada hablaremos sobre diferentes modos de trabajar la artrosis de mano desde la Terapia Ocupacional, ¡esperamos que sea de vuestro agrado e interés!
Los objetivos de esta sesión para trabajar la artrosis de la mano se basan en disminuir los síntomas para mejorar la calidad de vida de la persona con artrosis y manteniendo la máxima funcionalidad de la mano.
Previamente a cada sesión se pide a los usuarios que tengan las manos en un recipiente con agua caliente entre 30 y 45º durante 5-10 minutos para que así se ablanden los tejidos antes de llevar a cabo los ejercicios. Después de esto, el terapeuta debe realizar un masaje, movilizaciones pasivas y estiramientos en los nódulos, dedos y zona palmar de la mano para proporcionar alivio y preparar la mano para los ejercicios que se realizarán durante la sesión.
Ejercicio 1 - Taller de arcilla
Se necesitará arcilla y un recipiente con agua templada y el objetivo principal será aumentar la fuerza de la musculatura de la mano. Para ello se manipulará la arcilla amasándola con una mano primero, luego con otra y por último con las dos. Para aumentar la motivación del paciente le pediremos que realice una figura que le resulte atractiva o interesante.

Ejercicio 2 - Ejercicios de fuerza y potenciación de la mano
Se necesitará un lápiz, una toalla, papel y una mesa. El objetivo será aumentar la fuerza de la musculatura de la mano y mantener el rango de movimiento articular. Para ello, lo primero que se hará serán movimientos de flexión de todas las articulaciones de la mano, es decir, hacer puño. A continuación se hará una extensión individual de cada dedo con la palma de la mano apoyada sobre la mesa. Una vez realizados estos dos ejercicios se hará una flexión de las articulaciones de la mano sobre el borde de la mesa manteniendo la palma de la mano vertical.

Por último, el usuario debe hacer fuerza y sujetar el lápiz entre los espacios interdigitales tratando de evitar que se lo quiten


Ejercicio 3 - Taller de plastilina
Para llevar a cabo el tercer taller cuyo objetivo es fortalecer la pinza y potenciar la musculatura de la mano, es necesaria plastilina.
El usuario debe realizar pinza subtérmino-terminal con resistencia con todos los dedos.

A continuación, debe amasar la plastilina manipulándola con una sola mano.
Para finalizar la sesión se debe realizar un baño de crioterapia mientras se realiza un asesoramiento al paciente en el que se le enseñan técnicas de auto-masaje para los momentos de rigidez matutina o de mayor dolos y además se le enseñan diferentes ejercicios de potenciación de la musculatura que puede realizar en su tiempo libre.

Nos vemos pronto!!!
Para más información se puede consultar el documento expuesto a continuación: http://zaguan.unizar.es/record/11899?ln=es
En esta entrada hablaremos sobre diferentes modos de trabajar la artrosis de mano desde la Terapia Ocupacional, ¡esperamos que sea de vuestro agrado e interés!
Los objetivos de esta sesión para trabajar la artrosis de la mano se basan en disminuir los síntomas para mejorar la calidad de vida de la persona con artrosis y manteniendo la máxima funcionalidad de la mano.
Previamente a cada sesión se pide a los usuarios que tengan las manos en un recipiente con agua caliente entre 30 y 45º durante 5-10 minutos para que así se ablanden los tejidos antes de llevar a cabo los ejercicios. Después de esto, el terapeuta debe realizar un masaje, movilizaciones pasivas y estiramientos en los nódulos, dedos y zona palmar de la mano para proporcionar alivio y preparar la mano para los ejercicios que se realizarán durante la sesión.
Ejercicio 1 - Taller de arcilla
Se necesitará arcilla y un recipiente con agua templada y el objetivo principal será aumentar la fuerza de la musculatura de la mano. Para ello se manipulará la arcilla amasándola con una mano primero, luego con otra y por último con las dos. Para aumentar la motivación del paciente le pediremos que realice una figura que le resulte atractiva o interesante.

Ejercicio 2 - Ejercicios de fuerza y potenciación de la mano
Se necesitará un lápiz, una toalla, papel y una mesa. El objetivo será aumentar la fuerza de la musculatura de la mano y mantener el rango de movimiento articular. Para ello, lo primero que se hará serán movimientos de flexión de todas las articulaciones de la mano, es decir, hacer puño. A continuación se hará una extensión individual de cada dedo con la palma de la mano apoyada sobre la mesa. Una vez realizados estos dos ejercicios se hará una flexión de las articulaciones de la mano sobre el borde de la mesa manteniendo la palma de la mano vertical.

Por último, el usuario debe hacer fuerza y sujetar el lápiz entre los espacios interdigitales tratando de evitar que se lo quiten


Ejercicio 3 - Taller de plastilina
Para llevar a cabo el tercer taller cuyo objetivo es fortalecer la pinza y potenciar la musculatura de la mano, es necesaria plastilina.
El usuario debe realizar pinza subtérmino-terminal con resistencia con todos los dedos.

A continuación, debe amasar la plastilina manipulándola con una sola mano.
Para finalizar la sesión se debe realizar un baño de crioterapia mientras se realiza un asesoramiento al paciente en el que se le enseñan técnicas de auto-masaje para los momentos de rigidez matutina o de mayor dolos y además se le enseñan diferentes ejercicios de potenciación de la musculatura que puede realizar en su tiempo libre.

Nos vemos pronto!!!
Para más información se puede consultar el documento expuesto a continuación: http://zaguan.unizar.es/record/11899?ln=es
No hay comentarios:
Publicar un comentario