jueves, 17 de noviembre de 2016

TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS DE LA ARTROSIS.

Buenos días blogueros!!
Hoy en el blog vamos a hablar de los tratamientos con medicación en las personas con artrosis, puesto que es importante para nuestra profesión, controlar que las personas se tomen la medicación para reducir los síntomas y el dolor.


No presentan evidencias científicas de que realmente sean beneficiosos para la osteoartrosis. Los estudios más recientes demostraron que ambos presentan efecto placebo.
Estos no mejoran la inflamación de la artrosis, no retardan la progresión de la enfermedad y no regeneran la articulación.
Sin embargo, son drogas prácticamente sin efectos adversos, por lo que siguen siendo muy utilizados por algunos médicos, principalmente debido a su efecto placebo.


  • Los analgésicos:
Los analgésicos simples, como el paracetamol y diporona (Metamizol), ayudan a aliviar el dolor provocado en los primeros momentos de la enfermedad. Sin embargo, no actúan directamente en la inflamación de las articulaciones afectadas, por lo que tienen un efecto solamente temporal.


En los casos de artrosis más severa, las analgesias de opioide  pueden ser utilizadas durante periodos cortos para evitar la dependencia. Los mejores resultados en el control de las convulsiones en casos de artrosis avanzada se obtiene cuando se asocia un opiáceo analgésico y antiinflamatorio.


  • Los antiinflamatorios:
Tienen un efecto analgésico y actúan directamente en la zona afectada por la inflamación, demostrando mejores resultados que los analgésicos comunes. Son fármacos que actúan para aliviar el dolor en casos de artrosis severa o moderada.

Son medicamentos de alta toxicidad, lo que aumente el riesgo de úlceras de estómago, enfermedades cardíacas y lesión de riñones.

  • Los corticoides intraarticulares:
Cuando son inyectados en articulaciones artríticas, actúan disminuyendo la inflamación y aliviando los síntomas de la osteoartritis.

Pueden ser recomendables para usuarios con artrosis limitada a pocas articulaciones, y que no consiguen controlar el dolor solo con los antiinflamatorios, o que presenten toxicidad por ellos.
Los corticoides pueden dañar las articulaciones, principalmente aquellas que soportan peso, como rodillas, cuando son inyectados con frecuencia. Por lo que se recomienda  no usar mas de 3/4 inyecciones al año en cada articulación.

  • La inyección de hialuronato de sodio:
El líquido articular normal contiene una gran cantidad de hialuronato, que lo hace viscoso, permitiendo el deslizamiento sin fricción de los huesos. Hialuronatos sintéticos pueden ser inyectados en las rodillas para tratar la artristis.

Una vez se pone la inyección, el alivio del dolor puede  durar varios meses.
Generalmente son reservadas para los pacientes con osteoartritis que no pueden tomar antiinflamatorios o que no presente alivio del dolor con estos.

Esperamos que os resulte de interés esta información. Desde la terapia podríamos trabajar programando la medicación de estas personas para que lleven una regular toma de la misma.

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario